DeporteCienPorCien

viernes, 28 de junio de 2013

LOS RIVALES DEL BERA BERA EN CL

BALONMANO FEMENINO
CHAMPIONS LEAGUE
SORTEO (VIENA)
Foto: ehfcl.com
Se han sorteado los grupos de la Champions League para su primera fase en la capital austriaca y el único representante español en la mejor competencia de clubes del planeta es el Bera Bera, tras la renuncia del Elche Mustang a esta competición. Las donostiarras de Imanol Álvarez no han tenido demasiada fortuna y han quedado encuadradas en el grupo D con las subcampeonas del Larvik, con las croatas del Podravka y con el campeón del grupo más poderoso de la previa.
Esta fase consta de seis encuentros -tres en casa y tres a domicilio- y arrancará el fin de semana del 5/6 de octubre para finalizar el fin de semana del 16/17 de noviembre. La ida de la final será el primer fin de semana de mayo y la vuelta el 10/11 del mismo mes.

Grupo A
GYÖRI (Hungría)
THURINGER (Alemania)
HYPO (Austria)
Qualifier 3

Grupo B
BUDUCNOST (Montenegro)
FCM (Dinamarca)
LUBIN (Polonia) 
Qualifier 2

Grupo C
KRIM (Eslovenia)
METZ (Francia)
SAVEHOF (Suecia) 
Qualifier 1

Grupo D
LARVIK (Noruega)
BERA BERA (España)
PODRAVKA (Croacia)
Qualifier 4

El cuadro de la fase previa de la Champions queda de la siguiente manera, los campeones de cada grupo acceden a la primera fase entre los 16 mejores conjuntos de Europa. El cuarto grupo es quizá el más complejo de todos, además de ser el único con presencia española, por tener tres escuadras de primer nivel.

Grupo 1
BYASEN (NOR), LEIPZIG (GER), TERTNES (NOR) y BNTU-MINSK (BIE)

Grupo 2
FTC (HUN), ERDI (HUN), ZUG (SUI) y LOKOMOTIVA (CRO)

Grupo 3
TEAM TVIS (DEN), VIBORG (DEN), BAIA MARE (ROU) y GANADOR (Dalfsen-Muratpasa)

Grupo 4
VARDAR (MKD), ROSTOV (RUS), FLEURY (FRA) y SALERNO (ITA)

ESPAÑA PODRÍA ACOGER EL EURO JUVENIL

BALONMANO FEMENINO
EUROPEO JUVENIL 2015
Foto: Carme Balcells
Ya contamos hace algún tiempo que Portugal iba a organizar el Europeo Juvenil 2015 tras 'vencer' a España en la final. La EHF (Federación Europea de Balonmano) se decantó por el país lusitano ante la opción de Galicia, comunidad que luchaba también por acoger la cita continental. Portugal ha decidido renunciar a ser sede de este evento por la situación financiera que atraviesa el país vecino, esta circunstancia ha propiciado la imposiblidad de disponer de patrocinadores para este fin.
Ahora la EHF ha informado de que Portugal rechaza la organización de dicho campeonato, se lo ha comunicado a la RFEBM -que ya tiene conocimiento de dicha decisión- y esta baraja la posibilidad de poder convertirse en anfitriona de ese Europeo. Todavía no es seguro que España vaya a aceptar la propuesta de la EHF y, por supuesto, no tiene porqué ser Galicia -puede ser cualquier localidad-. Eso sí, para optar hay que cumplir una serie de requisitos relacionados especialmente con los pabellones y los hoteles. Los pabellones deben tener una capacidad mínima -de 1000 a 1500 espectadores-, unas medidas concretas independientemente del 40x20 del terreno de juego, cinco vestuarios -uno destinado a los colegiados-, sala de antidoping, etc. Respecto a los hoteles, cada sede debe disponer de un hotel -o como máximo dos- con la capacidad para poder acoger a todos los equipos, además de que cada habitación tiene que cumplir con unas medidas mínimas. 
Siempre decimos que es importante para un país y para su deporte, acoger eventos de este calibre internacional y, mucho más, si hablamos de categorías de base. Es relevante para que las niñas se aficionen al balonmano y para que, potencialmente, pueda aumentar el número de licencias de esta disciplina. Organizar este tipo de eventos puede ser ideal para conseguir un 'superávit monetario' ya que, a diferecnia de las categorías absolutas, los equipos pagan por participar. De hecho, Portugal pedía 115 euros por persona como organizadora de este Europeo.

'LA ROJA' VENCE A TURQUÍA PARA SER QUINTA

BALONMANO FEMENINO
JUEGOS MEDITERRÁNEOS 
5º y 6º PUESTO
Foto: Instagram

TURQUÍA 23-29 ESPAÑA
'La Roja' no tuvo problemas para doblegar a la selecció turca y finalizar en quinta posición los JJMM. Solo Jorge Dueñas sabe si es el lugar al que aspirábamos o no, el grupo tenía muchas novedades que hay que acoplar y además había ausencias muy importantes de algunas de las mejores balonmanistas de nuestro país. Analizando la competición desde fuera y sin haber visto los encuentros, solo con los datos, creo que el lunar del periplo del combinado nacional en territorio turco fue el segundo duelo ante Eslovenia. Aquellos números no fueron propios de un grupo con esta calidad, aunque es cierto que las jugadoras son muy jóvenes y deben adquirir las tablas necesarias a estos niveles internacionales. El 5º puesto sabe a poco cuando echamos la vista atrás, pero empieza un nuevo ciclo.
La progresión de las internacionales ha sido inversamente proporcional al nivel de sus rivales, solo Croacia -con muchísimas bajas como tatari, Horvat, Grubisic o Penezic entre otras- tenía prestigio a nivel continental. 
En la lucha por la quinta plaza, el partido fue plácido. Las de Dueñas arrancaron muy metidas en el compromiso y adquirieron pronto una ventaja que era difícil de recuperar para las anfitrionas (4-11) ya en el ecuador de la primera mitad. Luego se equilibró el choque, pero España siempre supo mantener la ventaja y no sufrió hasta que sonó la bocina. Lo de Barbosa fue un espectáculo, 10 de 10. Sobresaliente, mejor artillera de las #Guerreras y máxima goleadora de la delegación española con 39 goles en cinco partidos (casi 8 por confrontación). Bien la portería con María y Cristina, y perfección de Chávez desde el pivote con 4 de 4. Anotaron 11 jugadoras.

GOLEADORAS
ESPAÑA (16+13): Cristina González (20%) y María Muñoz (39%); Alexandrina Barbosa (10), Eli Chávez (4), Marta López (5), Naiara Egozkue (3), Vane Amorós (1), Bea Escribano (1), Haridian Rodríguez (1), Lara González (1), Mireya González (1), Patri Elorza (1) y Raquel Caño (1).

jueves, 27 de junio de 2013

LA LISTA DE 'LA ROJA' JÚNIOR

BALONMANO FEMENINO
EUROPEO DINAMARCA
SELECCIÓN JÚNIOR
Foto: rfebm.net
La nueva selección júnior que dirige Sagrario Santana se cita el próximo 10 de julio en Madrid para viajar a Segovia y concentrarse durante 11 días con tres encuentros amistosos programados ante Portugal. El objetivo es preparar la cita continental que acogerá Dinamarca a partir del 1 de agosto.
Las novedades son Nagore Sáenz y Jénnifer Gutiérrez, esta se incorporará el 15 de julio, y la ausencia es la de la extremo Amaia González -lesionada-. De las 17 convocadas habrá un descarte para que viajen 16 a territorio danés. 
Los tres duelos ante el combinado lusitano serán en el Polideportivo Municipal de El Espinar (Segovia):
ESPAÑA - PORTUGAL
19 julio a las 20 horas, 20 julio a las 20 horas y 21 julio a las 12 horas.

Guardametas
LEIRE RAMOS (Beti Onak)
LORENA RAMÍREZ (BM Granollers)

Centrales
CARMEN CAMPOS (Base Villaverde)
NOELIA LÓPEZ (BM Castellón)

Laterales
EMMA BOADA (Castelldefels)
NEREA ELICEGUI (Kukullaga)
OLGA IGLESIAS (Helvetia Alcobendas)
JÉNNIFER GUTIÉRREZ (Málaga Costa del Sol)
NAGORE SÁENZ (Sporting La Rioja)
AIDA PALICIO (BM Oviedo)
CELIA LÓPEZ (Aula Cultural)

Extremos
TERESA FRANCÉS (Helvetia Alcobendas)
PAULA VALDIVIA (BM Algeciras)
SARA GIL (Castelldefels)

Pivotes
AINHOA HERNÁNDEZ (Zuazo)
JUDITH SANS (Castelldefels)
PATRICIA MARTÍNEZ (BM Gijón)

BM PLAYA: COMUNICADO Mª JOSÉ MORENO

BALONMANO FEMENINO
SELECCIÓN ABSOLUTA 
EUROPEO PLAYA
Por encima de todo, AMO este deporte. Gracias al Balonmano he tenido la suerte de conocer a mucha gente, indudablemente es lo mejor que tengo y aprecio en estos momentos. En estos días he recibido toda clase de apoyo, bien a través de las redes sociales o de llamadas telefónicas, y sin ellos no hubiese llegado deportivamente a lo que he conseguido tanto en mi Club de toda la vida, como con la selección de playa. Todo mi esfuerzo y sacrificio durante tantos años ha sido siempre por el bien del balonmano en general y por supuesto, por conseguir el sueño de poder jugar con la camiseta de España, sueño que ha durado 7 años. 

El salir de esta forma de la selección absoluta, no se nos hubiese pasado por la cabeza ni a mí ni a toda la gente que conoce mi trayectoria. Siempre he ido con las ganas, los nervios y, sobre todo, con la ilusión del primer día que llegué a la selección.

No puedo negar que estos días he estado bastante triste y apenada por no poder seguir ayudando a nuestra selección y a las jóvenes que cada año entran para reforzar al equipo. Me encuentro bastante bien física y mentalmente, fuerte para poder seguir dando guerra. Es conocido por todos que la decisión que han adoptado los seleccionadores no ha tenido ninguna relación con cuestiones deportivas o técnicas.

Noelia Fornell, seleccionadora absoluta junto a Dani Lara, dejó claro que no seguiría jugando con la selección al venir de Noruega por la poca participación y, según ella, por culpa mía. Así  lo comunicó en su día al ex seleccionador Pedro Moreno, no entendimos su postura pero se respetó. Jamás pensé que lo tenía tan guardado, a la primera oportunidad que ha tenido, aprovechado su situación de estar en el cuerpo técnico para hacerme tanto daño. Dani Lara ha consentido tal humillación hacia a mi, cuando él me llamó contaba conmigo y con mi experiencia en la playa, sin embargo el criterio de Noelia ha sido de mayor peso aún estando de segunda entrenadora. Creo que hubiese sido más ético no haberme llevado a la concentración alegando cualquier motivo, pero durante los días que he pasado en Pinto, la situación cada día era más insoportable porque, según Dani, estaba en el punto de mira. El domingo pasado cuando ya Noelia consiguió su mayor objetivo de dejarme fuera, todas lo pasamos bastante mal despidiéndonos entre lágrimas porque ninguna de mis compañeras entendía lo que había ocurrido. Me llevo el cariño y el afecto de todas ellas y les deseo de todo corazón que vivan el Europeo y los futuros triunfos como yo he tenido la suerte de vivirlos en el pasado. 


Quiero agradecer todo el apoyo recibido en estos días pero, sobre todo,  pedir a todas las personas que sé que me quieren y están ahí, que olvidemos ya este tema y pongamos un punto y final  por el bien del Balonmano Playa.

miércoles, 26 de junio de 2013

MARÍA PONE EL CERROJO Y 'LA ROJA' TRIUNFA

BALONMANO FEMENINO
JUEGOS MEDITERRÁNEOS
JORNADA 4
Foto:

ESPAÑA 24-13 MACEDONIA

Último encuentro de la primera fase para 'La Roja', que salda con victoria el combinado de Jorge Dueñas. La cómoda victoria sirve para disputar el quinto puesto ante Turquía el próximo viernes, la selección empezó mal -las derrotas de los dos primeros choque impidieron luchar por las medallas- y ha ido creciendo conforme ha ido avanzando la competición. 
María Muñoz tuvo su oportunidad bajo palos y no la desaprovechó, detuvo más de la mitad de los balones que recibió (16/29) para dejar en cuatro goles al combinado macedonio en la segunda mitad. En el primer acto reinó la igualdad y ambas escuadras fueron a vestuarios con empate (9-9) en el luminoso. La reanudación fue una lección defensiva, Macedonia solo anotó un tanto desde el minuto 30 hasta el 44 y solo pudo batir a la guardameta del Mios en cuatro ocasiones.
Alexandrina Barbosa volvió a ser la artífice de la anotación en España con siete dianas y ya suma 29 en los cuatro compromisos de la primera fase de estos Juegos. Marcaron ocho jugadoras y cinco goles desde el pivote, hoy fue la canaria Haridian Rodríguez con tres de tres. Habrá tiempo de hacer valoraciones, pero es obvio que, aunque los rivales no tienen demasiada entidad, las #Guerreras han evolucionado. 

GOLEADORAS
ESPAÑA (9+15): Cristina González y María Muñoz (55%); Alexandrina Barbosa (7), Eli Chávez (2), Haridian Rodríguez (3), Marta López (4), Bea Escribano (1), Lara González (4), Patri Elorza (1) y Mireya González (2).

ESPAÑA ACOGERÁ EL EURO JUVENIL DE PLAYA

BALONMANO FEMENINO
EUROPEO JUVENIL PLAYA
Foto: mindeporte.gob.ve

Según publica la web de la RFEBM, la localidad murciana de Lorca acogerá el próximo Europeo Juvenil 2014 de balonmano playa. La EHF ha querido que España sea sede de una cita continental tan relevante en categoría de base el próximo verano, concretamente del 11 al 13 de julio.
Tenemos poca información al respecto porque, obviamente, todavía falta mucho tiempo. Siempre es buena noticia que nuestro país viva eventos deportivos de este calibre.

martes, 25 de junio de 2013

LA DECADENCIA DE UN HISTÓRICO

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR
ARTICULO DE OPINIÓN
Foto: MZWeb Creaciones

Crónica de una muerte anunciada. La renuncia del Itxako a jugar en División de Honor era un secreto a voces desde hacía mucho tiempo y, a pesar de que el responsable de prensa del club navarro nos censuró hace ya meses, es y era vox populi que uno de los históricos del balonmano femenino está en la UCI. Un comunicado escueto y sin muchas explicaciones destapaba el fatal desenlace...
"La SD Itxako renunciará esta semana a su plaza de División de Honor al no disponer de los suficientes recursos económicos para poder competir la próxima temporada 2013-2014 en la máxima categoría del balonmano español. La situación económica actual del club, así como la imposibilidad de concretar la distintas posibilidades de patrocinio que la SD Itxako ha trabajado este último año que sustituyan al desaparecido patrocinador principal, ha llevado a la junta directiva a tomar esta decisión"

La deuda del Itxako que se reconoció en la asamblea asciende a 1,62 millones de euros -aunque otras fuentes aseguran que roza los dos millones-. Es obvio que esta temporada iba a ser la última en División de Honor y más después de que el Gobierno de Navarra negase la subvención, podéis recordar cómo se confeccionó la plantilla el verano pasado en la misma semana de la disputa de la Supercopa frente al Bera Bera con triunfo para las donostiarras. La base, escindida el curso pasado bajo el nombre de BM Lizarrería, ya no pertenece al club. Los locales, entre ellos el de la sede, están embargados y el que fue principal mecenas entre rejas. Iñaki Gil, no sé si gerente o ex gerente del Grupo ASFI, está en prisión y va a pasar una temporada entre rejas. Con este panorama, ayer algunos periodistas aseguraban que el club presidido por Miguel Bujanda jugaría en División de Plata. Bueno, creo que es una aseveración cuanto menos aventurada ya que para eso es necesario que el Itxako intercambie o ceda los derechos deportivos que tiene en División de Honor con un club que milite en División de Plata. Solo existe esa fórmula, además hay que valorar también la situación jurídica que atraviesa la entidad con el concurso de acreedores. Ya dijimos que el Castelldefels sería el primer equipo con derecho deportivo a ocupar la plaza vacante que deja el Itxako en la élite, el club catalán ya comunicó por escrito a la RFEBM que estaría dispuesto a jugar en la máxima categoría si había alguna plaza libre. El trámite al que nos referimos tiene fecha límite, el 30 de junio es el último día para que se realicen este tipo de cesiones/intercambios y el día 8 de julio es la fecha tope para inscribir a los clubes en la RFEBM para disputar competición nacional. A día de hoy, el ente federativo que preside Paco Blázquez no tiene constancia de ninguna de estas intenciones del Itxako porque nadie del club se ha puesto en contacto con el máximo organismo del balonmano. 

Otra de las cuestiones que aparecen en las redes sociales. El intento del Itxako de vender su plaza a diversos clubes, por ahora las posibilidades que han sonado son la de Oberena (1ª Nacional) y la de Beti Onak (División de Honor Plata). Antes de nada quiero aclarar que, según me dicen los expertos en temas jurídicos, quien compre esta plaza se queda con la deuda. Gran regalo. DeporteCienPorCien se ha puesto en contacto con estos dos clubes y las opciones de que compren la plaza en División de Honor no existen.
El presidente del Oberena nos ha dicho literalmente que "es imposible, no pagaríamos ni un euro por la plaza del Itxako", mientras que uno de los directivos del Beti Onak nos comunica que "a día de hoy ni se lo plantean, es algo completamente remoto jugar en la máxima categoría por los gastos que conlleva", aunque tratarán este tema en la junta directiva que tiene prevista el club mañana.
Si el Itxako no vende sus derechos deportivos o intercambia la plaza con algún club de la Plata de mutuo acuerdo, solo podría aspirar a jugar en categoría territorial (1ª Nacional). Por cierto, para jugar en cualquier categoría necesita tener un plantel de jugadoras.

Tabla de deudas del Itxako - DIARIO DE NAVARRA

Hoy el Diario de Navarra publica un amplio reportaje sobre la situación del Itxako con una tabla en la que aparecen las cantidades 'exactas' que se les adeuda a jugadores, entrenadores, federaciones, organismos y proveedores. He podido contrastar algunas de esas cifras y no son del todo correctas según los propios afectados, pero lo que más gracia me ha producido es que Miguel Bujanda aparece en dicho dossier: 101.863,97 euros de deuda reconocida para el principal responsable de todo lo que ha sucedido en el Itxako. Menos mal que en la columna destinada a 'lo que podría cobrar' aparece un simple guion. Según fuentes jurídicas consultadas por este blog, el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) podría hacerse cargo de parte de la deuda a finales de este año 2013, aunque nunca superaría la cantidad del doble del salario mínimo interprofesional durante un máximo de cuatro mensualidades. Esto, traducido al 'cristiano', significa que el importe jamás podría rebasar los 6.000 euros aproximadamente por persona.

Bueno, poco más hay que decir. Un grupo de personas pensaron que esto era un juego y se confundieron de escenario. Intereses políticos o no, entre unos y otros se han cargado un club histórico. Cuatro Ligas, tres Copas de la Reina, tres Supercopas, una Copa EHF y un subcmapeonato de Champions en el último lustro es el bagaje de una inspiración deportiva para miles de personas y para un municipio, Estella, que se ha dado a conocer en toda Europa. Se ha pasado de los viajes de avión en business a pagar 'bajo manga' a jugadoras (solo alguna mensualidad) y árbitros.

Igual que a un servidor, os acosarán miles de interrogantes: ¿con qué fin quiso salir Itxako esta temporada? ¿cómo pagó lo poco que pagó Itxako este año si estaba embargado? ¿por qué decide el presidente el futuro
del club cuando ha destrozado el presente?

'LA ROJA' GANA CON OTRA SENSACIÓN

BALONMANO FEMENINO
JUEGOS MEDITERRÁNEOS
JORNADA 3
Foto: Juan Carlos García

ESPAÑA 28-22 TÚNEZ

Esto es otra cosa. Y no solo por la victoria, el porcentaje en el lanzamiento ha sido del 67%, ayer del 43%. Hoy 'La Roja' ha anotado 28 dianas y ayer solo 17. Son cifras reales porque no podemos ver los encuentros. No es un triunfo vital pero sí necesario, Túnez es un combinado de segunda velocidad internacional cuya estrella es Mouna Chebbah, la central del Viborg HK que ha finalizado el encuentro con siete dianas sobre ocho lanzamientos.
Cuando decimos que las pivotes no anotan, no es una crítica a las jugadoras que ocupan esa demarcación. Solo es un dato relevante que no aprovechemos esa posición con el potencial que tenemos, hoy han marcado Chávez (2/2) y Hernández (2/2) desde la continua, esta última ha logrado estrenarse con la elástica nacional. Algo que entra en los cauces de la normalidad, tampoco era corriente que Lara no hubiese lanzado ni una sola vez en 120 minutos. 
Hoy se jugó mejor si miramos los números, la primera mitad estuvo equilibrada hasta que un parcial de 3-0 permitía a las de Dueñas para marcharse mandando por la mínima (12-11) a los vestuarios. En la reanudación la brecha se hizo más grande y España llegó a tener ventajas de cinco tantos para establecer la renta definitiva de seis. Las chicas precisaban la confianza que supone vencer y, aunque el objetivo de las semifinales es imposible con el empate entre croatas y eslovenas, este triunfo puede cambiar la dinámica de juego en los compromisos que restan. Otra de las cosas que han cambiado de los dos primeros encuentros al tercero es que hoy han anotado 12 balonmanistas, por las seis de las primeras jornadas. Por cierto, la central Nuria Benzal hoy no jugó y se perderá el resto de la competición debido a la fractura que sufrió en uno de sus dedos.
Mañana, a las 16 hora española, el rival será Macedonia. Las macedonias, rivales de 'La Roja' en el camino al Mundial de Serbia, han sucumbido en sus tres choques (nueve abajo ante Túnez).

GOLEADORAS
ESPAÑA (12+16): Cristina González (38%) y María Muñoz; Alexandrina Barbosa (6), Marta López (4), Eli Chávez (2), Vanessa Amorós (2), Bea Escribano (1), Lara González (2), Patri Elorza (1), Mireya González (1), Raquel Caño (2), Naiara Egozkue (4), Ana Martínez (1) y Ainhoa Hernández (2). 

lunes, 24 de junio de 2013

'LA ROJA' TIENE LA PÓLVORA MOJADA

BALONMANO FEMENINO
JUEGOS MEDITERRÁNEOS 
JORNADA 2
Foto: Europa Press

ESLOVENIA 20-17 ESPAÑA
Segunda derrota de España en territorio turco. Es cierto que el combinado nacional ha sufrido importantes cambios debido al descanso de las jugadoras más habituales, pero la imagen de 'La Roja' no está siendo buena en estos Juegos Mediterráneos. De hecho, el acceso a las semifinales es una auténtica quimera y dependemos de otros resultados para poder luchar por las medallas, el objetivo mínimo al que tenía que aspirar España antes de comenzar. No existe la posibilidad de visualizar los encuentros, pero algo falla cuando la escuadra de Dueñas solo anota nueve goles en la primera mitad y solo ocho en el segundo acto. Series como las de Marta López (0/3), Nuria Benzal (0/3) o Ana Martínez (0/4) no son normales, la defensa no puede ser muy mala cuando se encajan 20 dianas en 60 minutos y la guardameta, Cristina González, detiene 12 balones para cumular un 39% de eficacia bajo palos.  Barbosa está asumiendo casi toda la responsabilidad ofensiva, 16 goles en dos confrontaciones. Casi la mitad de los 41 goles que suman las #Guerreras. El pivote sigue sin dar los réditos en ataque que se esperan, ayer cero goles y hoy solo uno de Chávez, otra vez solo marcaron seis jugadoras.
Quizá sea tarde para reaccionar, pero hay que mejorar de cara al futuro. Croacia es una selección inferior que también tenía muchas caras nuevas, mientras que Eslovenia -con sus principales figuras- está un escalón por debajo de España. Esto demuestra lo difícil que es conjuntar un ramillete de nuevas balonmanistas en un esquema con la filosofía tan implantada. El objetivo real es el próximo Mundial de Serbia en el mes de diciembre y para eso hay que ajustar muchos aspectos, aunque para esa cita continental volverán a 'La Roja' jugadoras como Mangué, Aguilar, Pena, las Fernández o Navarro, entre otras. 

GOLEADORAS
ESPAÑA (9+8): Cristina González (39%) y María Muñoz (50%): Alexandrina Barbosa (9), Naiara Egozkue (4), Mireya González (1), Eli Chávez (1), Patri Elorza (1) y Raquel Caño (1).