DeporteCienPorCien

jueves, 21 de noviembre de 2013

LA AFICIÓN ESPAÑOLA EN DIVISIÓN DE HONOR

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR
ESTUDIO ASISTENCIA PÚBLICO
Fotos: Santiago Baz, Vicen Muñoz y Claudia Ropero
Es triste tratar de analizar la asistencia de público en las diferentes canchas de División de Honor y saber que los datos oficiales, los que figuran en la web de la RFEBM, son incorrectos. O falsos. Es lamentable que tras nueve jornadas disputadas, que suponen 63 partidos, haya ocho actas (más del 12%) en las que no aparezca el número, aproximado al menos, de espectadores. De los 62 compromisos que se han jugado, todavía falta el Alcobendas - Canyamelar, todavía hay tres actas que no están disponibles -no podemos saber ni goleadoras-. 
Otro debate es el hecho de que los anotadores o los colegiados se inventen la asistencia a los pabellones. Que fallen en la autoría de un gol podemos considerarlo como un error, pero que pongan a veces una cantidad exacta como los 372 del Kukullaga - Rocasa y otras un 'redondeo' excesivo como los 1.100 del Guardés - Bera Bera no tiene ninguna lógica y resta credibilidad. 
Tras comprobar todos los encuentros hasta ahora, sobrepasado el tercio de la competición liguera, podemos establecer un promedio de asistencia a los 14 pabellones de División de Honor. 
Estos son los datos válidos -los datos no especificados no están registrados en la web del ente federativo- pero, insistimos, su veracidad deja bastante que desear:

MECALIA GUARDÉS
1100 (Bera Bera) + 600 (Alicante) + 450 (Rocasa) =
716 espectadores/partido

CLEBA LEÓN 
600 (Aula) + 450 (Guardés) + 400 (Zuazo) =
483 espectadores/partido

BM PORRIÑO
200 (Canyamelar) + 390 (Castelldefels) + 697 (Aula) + 702 (Alcobendas) + 200 (Cleba) =
437 espectadores/partido 

AULA CULTURAL 
400 (Guardés) + 400 (Zuazo) + 400 (Canyamelar) + 450 (Casteldefels) =
412 espectadores/partido

MAR ALICANTE
300 (Kukullaga) + 300 (Cleba) + 320 (Rocasa) + 350 (Porriño) =
317 espectadores/partido

KUKULLAGA
372 (Rocasa) + 236 (Porriño) + 345 (Adesal) =
317 espectadores/partido

ADESAL CÓRDOBA
260 (Porriño) + 300 (Elche) + 232 (Castelldefels) + 376 (Aula) =
292 espectadores/partido

PROSETECNISA ZUAZO
217 (Adesal) + 273 (Bera Bera) +310 (Kukullaga) + 359 (Alicante) =
289 espectadores/partido

ROCASA ACE GRAN CANARIA
300 (Castelldefels) + 300 (Alcobendas) + 250 (Cleba) =
283 espectadores/partido

CANYAMELAR VALENCIA 
369 (Bera Bera) + 150 (Kukullaga) +250 (Alicante) =
256 espectadores/partido

BERA BERA
323 (Rocasa) + 223 (Adesal) + 200 (Elche) + 250 (Aula) =
249 espectadores/partido

ELCHE CF MUSTANG
150 (Alcobendas) + 300 (Alicante) + 250 (Cleba) + 300 (Guardés) + 200 (Rocasa) =
240 espectadores/partido

CASTELLDEFELS
200 (Zuazo) +175 (Canyamelar) + 126 (Elche) + 300 (Bera Bera) =
200 espectadores/partido

HELVETIA ALCOBENDAS
100 (Alicante) + 150 (Zuazo) =
125 espectadores/partido
Por descontado que hay cifras que no se las cree nadie, pero la falsedad de otras es fácilmente demostrable. Entre muchos partidos, tuve la suerte de asistir al Canyamelar -Bera Bera y contabilicé 130 espectadores (84 justo cuando arrancó el encuentro) por los 369 que refleja el acta. Otro ejemplo es el Alicante - Rocasa, figuran 320 espectadores cuando no había ni 140. Son solo dos casos, pero hay muchos más. 
Parece obvio que, a pesar de la discrepancia que puede existir en el número exacto de aficionados, A Sagriña es la cancha que más público recibe. El Miriam Blasco de Valladolid o el Palacio de los Deportes de León son, probablemente, los pabellones con mejores entradas tras el coliseo gallego.  
En la J1, según la RFEBM, asistieron un total de 2867 espectadores a las siete canchas con un promedio de 409 espectadores por confrontación. En la J6, con otros equipos como locales, la media no superó los 272 espectadores por partido sobre una asistencia total de 1905.
Esta es una asignatura pendiente donde todos los estamentos del balonmano femenino deben mejorar.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

'LA ROJA' JÚNIOR SE CONCENTRA UNA SEMANA

BALONMANO FEMENINO
SELECCIÓN ESPAÑOLA
Foto: RFEBM
El combinado júnior que prepara Sagrario Santana se va a concentrar durante una semana -del 25 de noviembre al 1 de diciembre- en el Centro de Alto Rendimiento 'Joaquín Blume' de Madrid. Una reunión donde la seleccionadora podrá visualizar las evoluciones del bloque y la progresión de algunas jugadoras 'nuevas' en 'La Roja'. 18 balonmanistas en liza, aunque no se especifica que vayan a jugar ningún encuentro de carácter amistoso. Seis jugadoras procedentes de clubes catalanes y tres de ellas de Castelldefels, que es el club que más aporta. Por cierto, la lateral zurda, María Francés, es de categoría juvenil pero puede tener relevancia en la júnior por sus condiciones.
El pasado martes 19 de noviembre, se produjo un cambio en la convocatoria. La extremo zurda del Helvetia Alcobendas, Teresa Francés, ha sido sustituida por Eva Salinas, la jugadora de Fuengirola. La RFEBM no argumenta ningún motivo para el cambio, por lo que se desconoce si la jugadora está lesionada. El Alcobendas debe enfrentarse al Castelldefels este sábado y al Canyamelar VLC el próximo día 30 -encuentro aplazado por el compromiso continental que libró el club madrileño-. Sin embargo, hemos desayunado hoy con otra ausencia, la de la central del Villaverde Carmen Campos. La RFEBM comunica que la causa es por lesión (subluxación de hombro, el diagnóstico no lo pone... ¿para qué?), aún estamos esperando el por qué no asiste Teresa Francés.

Guardametas
IRENE GARCÍA (Guardés)
LORENA RAMÍREZ (La Roca)
LEIRE RAMOS (Beti-Onak)

Centrales
MARÍA FLORIACH (La Roca)
ARANTXA BUJANDA (Beti-Onak)

Laterales
JUDITH VIZUETE (Granollers)
MARÍA FRANCÉS (Alcobendas)
NEREA ELICEGUI (Kukullaga)
EMMA BOADA (Castelldefels)
AIDA PALICIO (BM Oviedo)
NAGORE SÁENZ (Sp. La Rioja)

Extremos
EVA SALINAS (BM Fuengirola)
JUDITH TORTAJADA (Amposta)
AMAIA GONZÁLEZ (Aula Cultural)
SARA GIL (Castelldefels)

Pivotes
AINHOA HERNÁNDEZ (Zuazo)
JUDITH SANS (Castelldefels)
PATRICIA MARTÍNEZ (BM Gijón)


EL GUARDÉS SIGUE 2º Y EL ALICANTE SE HUNDE

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR
JORNADAS 9 y 10
Foto: Vicen Muñoz

MAR ALICANTE 19-27 ADESAL CÓRDOBA
ZUAZO PROSETECNISA 22-25 MECALIA GUARDÉS
Se cumplimentó hoy miércoles la novena jornada liguera con el encuentro que enfrentó al Zuazo de Juan Carlos Solar y el Guardés de Manu Etayo. Fue un duelo igualado en su tónica general pero minutos antes de llegar al descanso las gallegas apretaron para mandar por dos goles antes de irse a los vestuarios (12-14). Las diferencias, mínimas, se mantuvieron en el segundo capítulo pero las anfitrionas no pudieron afrontar la recta final con garantías y dejaron escapar dos puntos. En el minuto 55 el resultado era de 21-21, pero un parcial de 1-4 decidió la contienda y mantiene en 2ª posición a las de A Guarda.

GOLEADORAS
PROSETECNISA ZUAZO (12+10): Vanessa Álvarez (5), Janire Etxabe (3), Alexandra Gil (1), Ohiane Gil (1), Ainhoa Hernández (5) y Tania Yáñez (7).
MECALIA GUARDÉS (14+11): Vanessa Amorós (6), Estela Doiro (5), Alba Dapena (4), Alesia Kurchankova (3), Cristina Barrios (4), Raquel Corte (2) y Andrea Dapena (1).

Ayer se disputó el primer encuentro, adelantado debido a la participación de Marizza Faría en los Juegos Bolivarianos, correspondiente a la jornada 10 en DHF. Las alicantinas no estuvieron en el partido en ningún momento y acusaron siempre ir muy por detrás en el marcador, las cordobesas desplegaron un juego que hizo mucho daño a la zaga de Esteban Roig. El Mar acumulaba dos triunfos consecutivos, pero con esta derrota vuelve a caer en la zona de descenso -superado por el Adesal-.

GOLEADORAS
MAR ALICANTE (6+13): Marizza Faría (2), Anabel Mateo (6), Anna Vicente (5), Beatriz Galindo (1), Yaiza Juárez (1), Carolina Estévez (1), Marta Larnia (1), Estefanía Moreno (1) y Lene Tobiasen (1).
ADESAL CÓRDOBA (14+13): Inés Hernández (9), Azahara Barea (3), Leire Blázquez (4), Paula Valdivia (5), Alexandra Tejeda (2), Cristina Gabaldón (2) y Alba Sánchez (2).


martes, 19 de noviembre de 2013

RADIOGRAFÍA ASTRAKHANOCHKA: RIVAL ELCHE

BALONMANO FEMENINO
EHF CUP - 1/8 DE FINAL
Foto: balkan-handball.com
Otro equipo ruso para el Elche CF Mustang, el Astrakhanochka es una escuadra de un potencial muy similar al del rival de las canarias. De hecho, solo suma un punto menos que el Lada -al que venció por 31-29- en la poderosa competición doméstica rusa. Ocupa la 5ª plaza de la tabla después de haber ganado cuatro encuentros, empatar uno y perder tres -Dinamo, Rostov y Luch-. Promedia casi 30 goles a favor (29,6) por confrontación y ha encajado 213 -lo que supone 26,6 en contra-, su retaguardia no es tan potente como su ataque. Su palmarés no es muy destacado, el año pasado cayó en 1/4 de final de esta competición ante el Metz de Lara González (52-45) y en 2007 alcanzó los 1/4 de final de la Recopa hasta que el Byasen les eliminó.
En los 1/16 de final se impuso al conjunto polaco del Firmus AZS -octavo clasificado de la liga de Polonia- por un global de 61-47. En Astrakhan ganaron por nueve tantos de ventaja ante los 2500 que abarrotaron el Sportkomplex de la ciudad. 
4.049 son los kilómetros que separan la 'Ciudad de las Palmeras' de Astracán -así es la grafía correcta en castellano-. Es una ciudad grande, en 2004 superaba el medio millón de habitantes, y está situada a unos 1.200 kilómetros al sur de la capital rusa, Moscú. Ahora mismo, la temperatura ronda los 5ºC, pero el primer fin de semana de febrero -cuando las ilicitanas visiten la localidad- el termómetro marcará 13 bajo cero como temperatura mínima.
Su plantilla está compuesta por 22 balonmnistas, siete de ellas extranjeras. Dos jugadoras croatas, una serbia, una montenegrina, una macedonia, una azerí y una bielorrusa. Tiene buenas jugadoras, pero brillan tres estrellas sobre el resto -que son las que asumen la responsabilidad ofensiva-: Marija Jovanovic (MNE) es la máxima goleadora del equipo en esta competición (18 goles en dos encuentros), puede ocupar la posición de central o de lateral y ya jugó en Elda con el Buducnost hace algunos años. Miranda Tatari, central croata, internacional y experimentada. Y, por último, Jelena Eric -una lanzadora serbia-. Aunque no hay que descuidar a la gigante macedonia Lambevska (187 centímetros) o a la pivote internacional rusa Ekaterina Vetkova. Promedia casi 175 centímetros y la jugadora más baja es Grebenkina (155).
Debe ser una eliminatoria para disfrutar jugando, las opciones de pasar son muy remotas. El presidente del club ilicitano, Zoilo Martín, nos confirmó el pasado domingo que el equipo jugará en casa uno de los dos partidos, lástima que sea la vuelta. El coste del viaje sobrepasará los 15.000 euros

RADIOGRAFÍA DEL LADA: RIVAL ROCASA

BALONMANO FEMENINO
EHF CUP - 1/8 DE FINAL
Foto: zimbio.com
Junto al Dinamo Volgograd, quizá el Lada sea uno de los equipos más favoritos para hacerse con el título de esta competición. Es el 4º clasificado en la Superliga rusa tras cumplimentar la primera vuelta, ha ganado cinco confrontaciones y ha perdido tres -ante el líder Dinamo, ante Zvezda y ante Astrakhanochka-. Acumula 261 goles a favor (32,6 por encuentro) y ha recibido 219 (encaja un promedio de 27,3). Su palmarés da miedo, aunque la crisis ha mermado ligeramente su potencial. Fue campeón de la EHF en 2012 y ganó la Recopa en el 2002, mientras que en el 2007 alcanzó la finalísima de la Champions.
Viene de eliminar en la Ronda 3 de la competición actual al Samobor croata por un global de 70-55. Ganó de siete en casa, con 2700 espectadores en el Sportkomplex de Togliatti. El año pasado cayó en 1/8 de final ante el Team Tvis Holstebro danés, que luego se proclamó campeón. En 2012 jugó contra Bera Bera los 1/8 y perdió en San Sebastián en un partido mítico (35-34), aunque le sirvió el resultado de la ida (28-22).
"Solo" 5.907 kilómetros separan Las Palmas de Gran Canaria de aquella localidad rusa llamada Togliatti, en línea recta por supuesto. Y, las condiciones meteorológicas en aquella época, serán muy duras. Ahora, en noviembre, las temperaturas mínimas oscilan entre los 2 y los 4 grados bajo cero. Para febrero, la previsión es que el termómetro pueda alcanzar los -14ºC.
Su potencial deportivo es muy superior al del conjunto que adiestra Paco Santana. La plantilla que tiene el Lada inscrita en la EHF se compone de 25 jugadoras y solo tres de ellas son extranjeras (una noruega y dos ucranias). El primer factor diferenciador es el antropométrico, promedian una estatura de casi 174 centímetros. La jugadora más baja mide 166 centímetros y la más alta 188, disponen de ocho balonmanistas por encima de los 182 centímetros. 
Tiene un elenco de grandes jugadoras entre las que destacan la lateral zurda Ekaterina Davydenko (183cm), la extremo Chernoivanenko o las hermanas Zhikinskayte. Muchas internacionales rusas, por ejemplo Muravyeva o Viktoria Zhilinskayte -ambas campeonas del mundo con su selección en 2009-. 
Las chicas deben disfrutar de la experiencia. Se van a enfrentar a uno de los clubes grandes de Europa y el Antonio Moreno debe reventar para recibir a algunas de las mejores jugadoras de ese país -potencia balonamnística a pesar de no participar del próximo Mundial de Serbia-. Por el momento no hay pensamiento de jugar los dos encuentros en el mismo destino, el coste del viaje superará los 18.000 euros casi con total seguridad.

ELCHE y ROCASA VIAJARÁN A RUSIA

BALONMANO FEMENINO
EHF CUP - 1/8 DE FINAL
Foto: zimbio.com

Esta mañana se han sorteado en Viena los dos grupos de la Main Round de Champions y los 1/8 de final de las otras tres competiciones europeas: EHF, Recopa y Challenge. Y, por favor, que no quieran vender que la segunda competición continental es la EHF porque si vemos los 16 equipos de la Recopa nos percatamos de que esa afirmación no se corresponde con la realidad.

EHF CUP
Nuestros dos representantes disputarán la ida de esta eliminatoria el fin de semana del 1/2 de febrero y la vuelta se jugará los días 8/9 de ese mismo mes.

ASTRAKHANOCHKA - ELCHE CF MUSTANG
El club ilicitano nos confirmó el otro día que jugará un partido en casa y otro fuera, como la tradición manda. El destino es Rusia y el rival es el quinto clasificado de la poderosa liga rusa. Viaje muy complicado para las pupilas de  Prades, deportivamente casi sin opciones. Las ilicitanas jugarán la vuelta en el Esperanza Lag.

ROCASA ACE GC - LADA
Las canarias de Paco Santana tenían un grupo de siete posibles rivales donde el más asequible era el español. El sorteo les deparó un enfrentamiento duro -Lada es 4º en la Superliga rusa-, en kilómetros y en euros, mientras que las opciones de acceder a los 1/4 son casi nulas para las insulares, que jugarán la ida en el Antonio Moreno. 

El Iuventa - Leverkusen no debe impedir que Naiara Egozkue acceda a los 1/4 de final, mientras que Nuria Benzal librará un duelo magiar (Fehervar - Vac).

CHAMPIONS LEAGUE
En la mejor competencia de clubes del mundo, se ha sorteado la configuración de los grupos de la MR. Los dos mejores clasificados jugarán semifinales. El grupo 2 es brutal, las eslovenas de Carmen Martín tendrán muy difícil pasar, mientras que las macedonias de Bego Fernández -a priori- son favoritas para alcanzar la semifinal. Parece que las germanas de Alexandrina Barbosa se la jugarán con el FCM.

Grupo 1
FCM (DEN), VARDAR (MKD), SAVEHÖF (SWE) y THURINGER (GER).

Grupo 2
KRIM (SLO), GYÖR (HUN), LARVIK (NOR) y BUDUCNOST (MNE).

RECOPA 
En la Recopa de Europa hay unos partidos de muchísimo nivel. El 'spanish' Fleury de López, Mangué, Fernández y Alberto tienen rival húngaro (Vezsprem), el Metz de Lara González tendrá que viajar a Rusia, como las españolas, para enfrentarse al Zvezda. El FTC de Nerea Pena no debe tener complicaciones para superar al Tertnes noruego

CHALLENGE
La única representante española de esta competición es Mireya González, su Mios tendrá que deshacerse del conjunto suizo del Basel Regio.

LAS FOTOS DEL BERA BERA - AULA

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR - J9
BERA BERA 32-17 AULA CULTURAL
Fotos: VGGaribay








LOS 8 MEJORES DE EUROPA SON...

BALONMANO FEMENINO
CHAMPIONS LEAGUE
FASE DE GRUPOS - J6
Foto: eurohandballcom
Ya tenemos los ocho equipos clasificados para la Main Round, la última etapa antes de la lucha por la final. Las ocho mejores escuadras del Viejo Continente: Vardar (MKD), Larvik (NOR), Krim (SLO), Savehöf (SWE), FCM (DEN), Buducnost (MNE), Györi (HUN) y Thuringer (GER). Hoy martes, en Viena, se establecerán los dos grupos de cuatro. Los dos mejores se cruzan en semis.

Grupo A
GYÖR  12 puntos (+49)
THURINGER  4 puntos (-6)
HYPO  4 puntos (-21)
BAIA MARE  4 puntos (-22)

GYÖR 28-26 BAIA MARE 
THURINGER 34-25 HYPÖ

Algunos pensarán que el campeón ya no gana con tanta contundencia, pero en el último choque ante las rumanas del Baia Mare -muy igualado- no jugaron Loke, Amorim y Lunde. Para empezar. La superioridad, ya comentada otras veces, es total. No solo por la relevancia de sus balonmanistas, sino porque aparenta ser el conjunto más sólido de los ocho que quedan.
La contienda entre germanas y austriacas fue brutal. Las de Barbosa, que está en un excelente estado de forma, necesitaban siete goles de margen para evitar sobresaltos y poder estar en el sorteo de la MR. Era un ciclón, su retaguardia brilló y Frey volvió a demostrar que es una superjugadora.

Grupo B
FC MIDTJYLLAND  10 puntos (+17)
BUDUCNOST  8 puntos (+31)
FTC 6 puntos (+1)
LUBLIN  0 puntos (-49)

FCM 37-26 LUBLIN
BUDUCNOST 29-21 FTC  

Es obvio que las danesas tienen mucho que decir en esta Champions, son media selección de Dinamarca y el talento de sus balonmanistas se va mezclando con la experiencia que otorga el paso de los años. Groot, Jorgensen, Woller o Thorsgaad tienen entre 22 y 25 años.
Lo que sucedió en la Sala Moraca de Podgorica fue una cita ineludible, uno de esos partidos que desde tu sofá sientes la atmósfera de una gran cita. Casi 5000 personas -un buen grupo de húngaros incluidos- no cesaron de ponerle decibelios a una batalla entre dos equipazos. Empezaron bien las de Gabor pero las montenegrinas supieron, primero con Dalby y luego con Knezevic, dirigir la remotada que les metía entre los grandes. 

Grupo C
KRIM  9 puntos (+29)
SAVEHÖF  7 puntos (-3)
METZ  6 puntos (+5)
LEIPZIG  2 puntos (-31)

METZ 30-20 SAVEHOF
KRIM 32-20 LEIPZIG 

El empate entre eslovenas y suecas fue una pena, porque desvirtuó el acontecimiento de Las Arenas. Larahawk, Lara González, arrancó hipermotivada y regaló tres goles a los 4000 aficionados del coliseo galo en los primeros minutos. Jugarán la Recopa, pero ganaron tres encuentros y probablemente se acuerden del partido en territorio sueco que dejaron escapar.
El Krim resolvió el trámite ante las alemanas del Leipzig con 12 goles de diferencia final, no jugó ni un minuto la internacional Carmen Martín. Las eslovenas demuestran que su condición de bloque crece semanalmente y para la MR tendrán a la roquetera, una de las mejores en su posición.  

Grupo D
VARDAR  11 puntos (+47)
LARVIK  9 puntos (+37)
PODRAVKA  2 puntos (-50)
BERA BERA  2 puntos (-34)

BERA BERA 28-19 PODRAVKA
LARVIK 29-31 VARDAR 

El Bera Bera se despidió de la mejor manera posible de la mejor competición de clubes del mundo, las jugadoras y el club podrán presumir de haber ganado un partido de Champions. Solo faltaron tres goles para lograr el milagro de continuar la andadura continental en la Recopa. Por cierto, solo hubo siete -sobre 15- mejores defensas que la donostiarra.
El otro duelo podría haber sido la final de esta competición perfectamente, con todos los respetos al campeón magiar de Ambros Martín. Son escuadras que tienen de todo... El brazo de Mork, la rabia d Radicevic, la inteligencia de Hammerseng, la determinación de Lekic, la magia de Görbicz o el sacrificio de Fernández, doña Begoña. Fue un combate de tú a tú y las macedonias demostraron que además de su tremenda calidad, van adquiriendo la idea de colectivo.  

Las tres máximas artilleras tras la fase de grupos de la Champions:
  1. ALEXANDRA DO NASCIMENTO (Hypo) 50 goles
  2. ZSUZSANNA TOMORI (FTC) 38 goles
  3. KATARINA BULATOVIC (Györ) 37 goles

lunes, 18 de noviembre de 2013

POSIBLES RIVALES DEL ELCHE Y DEL ROCASA

BALONMANO FEMENINO
EHF CUP - 1/8 DE FINAL
SORTEO CRUCES
Foto: eurohandball
Mañana en Viena, a partir de las 11 de la mañana, se sortean los 1/8 de final de la EHF, de la Recopa y de la Challenge. También conoceremos cómo quedan establecidos los dos grupos de la Main Round de la Champions League.
Nos representan solo dos escuadras españolas a estas alturas de la competición continental: ElcheCF Mustang y Rocasa ACE Gran Canaria. Cada uno de los dos equipos están en 'bombos' distintos, de ahí que puedan cruzarse entre ellos. Lo positivo sería el coste del viaje y el hecho de que tendríamos presencia hispana en los 1/4 de final. Lo negativo, que las chicas -muchas de ellas jóvenes- no sentirían la esencia de la experiencia europea o que los aficionados no podrían presenciar a un grande de Europa en casa.
Es complicado pronosticar pero, a priori, el Lada puede que sea el conjunto más poderooso de los 16. Lidera invicto la Superliga rusa y dispone de jugadoras de mucho nivel como Kochetova entre otras -tienen inscritas a 31 balonmanistas en la EHF-. 

Bombo 1
ELCHE CF MUSTANG (España)
KOBENHAVN HANDBOLD (Dinamarca)
TEAM ESBJERG (Dinamarca)
TSV BAYER LEVERKUSEN (Alemania)
IPRESS CENTER VAC (Hungría)
U JOLIDON CLUJ (Rumanía)
DINAMO VOLGOGRAD (Rusia)
LADA (Rusia)

Bombo 2
ROCASA ACE GC (España)
BANIK MOST (Rep. Checa)
FEHERVAR KC (Hungría) 
AUF GOPPINGEN (Alemania) 
ASTRAKHANOCHKA (Rusia)
IUVENTA MICHALOVCE (Eslovaquía)
SKURU IK (Suecia)
CANKAYA ANKA SPORT (Turquía)

PRADES: "HA SIDO MÁS SENCILLO DE LO ESPERADO"

BALONMANO FEMENINO
EHF CUP - RONDA 3
ELCHE CF MUSTANG 74-48 DUDELANGE
Foto: DeporteCienPorCien
José Ignacio Prades, entrenador del Elche CF Mustang, valoró el triunfo de su equipo ante el Dudelange por 26 goles en el global de la eliminatoria y destacó el papel del colectivo. Espera haber podido recuperar sensaciones que habían perdido en los últimos compromisos ligueros y que la gente se haya enganchado al balonmano femenino. Confirmó que la lesión de Laren Vila es grave y que, tanto Ainhoa Fuentes como Jénnifer Gutiérrez, tendrán que cubrir esa posición.
Del torneo de mañana en Viena, asegura que ya no quedan equipos asequibles en 1/8 de final de la EHF. Quizá lo que más interese sea un desplazamiento no muy 'complicado'.