DeporteCienPorCien

viernes, 16 de mayo de 2014

¡LLEGA LA HORA DE LA ÉLITE!

BALONMANO FEMENINO
ASCENSO DIVISIÓN DE HONOR
Foto: BM Oviedo Femenino
El momento para esperado del año para los cuatro equipos que han llegado a la fase de ascenso definitiva a la máxima categoría del balonmano de mujeres español. El escenario será el Municipal de Pumarín y la jornada importante será la sabatina, ya que la dominical tan solo servirá para conocer al campeón. Los ganadores de los cruces de semifinales logran el visado para jugar en DHF durante la campaña 2014/15. Ya se conocen las dos parejas arbitrales que impartirán justicia, pero aún no hay designación para cada encuentro: Efrén Muñoz / Julio Posada (Madrid) y Vanessa Pérez / Marcos Pérez (Galicia).

BM MAVI LA CALZADA - BM GRANOLLERS 
(Sábado, 17 horas)
BM OVIEDO - BM MÁLAGA COSTA DEL SOL
(Sábado, 20 horas)

Cuando restan menos de 24 horas, DeporteCienPorCien se ha puesto en contacto con los cuatro técnicos para conocer sus impresiones y sus valoraciones respecto a sus rivales. Cuatro cuestiones muy concretas:
1- ¿Cómo está el equipo en lo físico y en lo psíquico?
2- ¿Qué es lo que más te preocupa del rival?
3- ¿Qué se supone que debe hacer tu equipo para ganar?
4- Si pudieras... ¿A qué jugadora rival descartarías?

ALFREDO RODRÍGUEZ (Ent. BM Oviedo)
1- El equipo está en plenas condiciones salvo por la conocida baja de nuestra capitana Alicia. Con los objetivos de la temporada más que superados, nos quedan 60 minutos para disfrutar y compartir con nuestra gente este gran año.
2- Málaga es, bajo mi punto de vista, la plantilla más larga y más completo junto a la de Mavi. Jugadoras jóvenes y expertas para esta categoría que les permite una gestión del esfuerzo muy buena, además de tener infinidad de recursos tácticos. Me preocupa, en definitiva, el conjunto del equipo que está magníficamente dirigido por un técnico de sobrada experiencia -mi amigo Diego Carrasco-. 
3- Mi equipo debe ser fiel a su apuesta, creer en ella y tratar de imponer ese estilo que nos ha hecho crecer estos últimos años. La defensa, un partido donde no falte la velocidad y las propuestas abiertas sin miedo al error, asumiendo el riesgo que ello conlleva, serán las opciones para ponérselo difícil al Málaga. Es un cara o cruz y no tenemos nada que guardar, solo disfrutar.
4- Si tuviera que citar a una jugadora del Málaga sería injusto para las otras 15 que pueden jugar. Soy un gran admirador de su proyecto desde mi época como técnico en Granada y me une un gran cariño con la presidenta, Carmen Morales. Jugadoras como Estefanía o Pepa y su entrenador, Diego, a quien admiro, pero destaco el proyecto más que las personas. 

DIEGO CARRASCO (Ent. Málaga Costa del Sol)
1- El equipo está al completo, estamos muy mentalizadas de lo que hay mañana en juego a partir de las 20 horas. 
2- El Oviedo tiene jugadoras decisivas y han hecho una gran fase, realmente nos preocupa que el arbitraje no esté a la altura necesaria por lo que ambos equipos nos jugamos. 
3- Nuestro equipo debe salir a jugar como si fuera un partido más, como lo ha estado haciendo hasta hoy. Tenemos que ser conscientes de la importancia, pero sin cambiar nada sobre nuestro estilo de juego. 
4- Está claro que las dos jugadoras clave que llevan el peso del Oviedo son Aida Palicio e Irene Espínola, pero seguro que el resto tendrá su momento en el partido. 

CARLOS VÍVER (BM Granollers)
1- Hemos tenido dos lesiones graves de ligamento cruzado a lo largo de la temporada. Estas dos jugadoras, Joana Capdevila y Lidia Grañana, no podrán disputar esta fase final pero el resto de la plantilla está en perfecto estado físico y anímico. 
2- El Mavi es un equipo con más experiencia que nosotras en este tipo de partidos. Creo que es una plantilla muy compensada en sus puestos específicos, en general un rival complicadísimo. 
3- Debemos tener un nivel defensivo muy alto, además de fluidez en ataque y efectividad en los lanzamientos. Si queremos ganar, debemos hacer un partido muy completo.
4- Si pudiera, descartaría a Lidia Jiménez y a Alejandra Argüelles.

DIEGO LAFUENTE (Ent. Mavi La Calzada)
1- El equipo está al completo y con muchas ganas de que llegue el partido.
2- Siempre digo lo mismo, me preocupa que nosotros demos nuestro nivel de las grandes citas. Por lo que hemos visto es un equipo bien preparado con una buena defensa que sale rápido al contragolpe y posicionalmente hacen un balonmano muy dinámico. 
3- Los secretos son estar muy fuertes en defensa e imprimir un ritmo alto.
4- Me preocupa más su juego colectivo, pero si tuviera que destacar a una jugadora sería Judith Vizuete por su proyección.

LAGUNA: "NO ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO"

BALONMANO FEMENINO
NUESTRAS SELECCIONES 
Entrevista: DeporteCienPorCien
Foto: noticias.es

Manolo Laguna es el director técnico de la RFEBM que escogió el presidente Francisco Blázquez para coordinar el trabajo de nuestras selecciones, masculinas y femeninas, en todas las categorías. Es uno de los hombres que mejor conoce el balonmano de nuestro país, acumula más de cuatro décadas como entrenador desde que empezara en los años 70. Laguna responde a las cuestiones sobre el presente y el futuro de nuestro deporte, especialmente en categorías inferiores femeninas. 
Desde que aparecieron los mundiales, es el primer año que España se queda sin representación en juveniles y júnior. ¿Vamos hacia atrás?
Evidentemente no estamos en el mejor momento de nuestra historia, la competitividad de nuestros equipos nacionales está relacionada con la competitividad que observamos en nuestras competiciones internas y esta descendió por diversas razones. Pienso que hay situaciones coyunturales que no van a ser permanentes, es más, tengo confianza en que evolucionaremos positivamente. Lo que más me preocupa es el descenso que observo en el volumen de entrenamiento de las chicas que trabajan para el alto rendimiento. Me refiero, naturalmente, al volumen medio, hay jugadoras que siguen manteniendo una cantidad de trabajo acorde con lo que se requiere en las competiciones de alto nivel
Este año el combinado júnior germano tendrá más de 60 días de concentración. ¿Cuántos tendrá España? ¿Podemos llegar al número de concentraciones que manejan las potencias europeas con nuestro presupuesto?
Los días de concentración que el combinado júnior femenino tenía programados para la temporada 2013/14 eran 57. De los cuales, una parte importante (aproximadamente el 50%) se concentraba en la época de verano (junio y julio) que es cuando se celebran los Campeonatos del Mundo. Como ves, no hay mucha diferencia en las previsiones. Lo que sucede es que Alemania ganó en su casa el partido clave y asistirá al Mundial, nuestro equipo no, y eso varía el programa que se ejecutará finalmente (como seguramente habría variado el programa de Alemania, en caso de no lograr la clasificación). En cualquier caso, nuestro compromiso con la formación y el entrenamiento va más allá de los resultados competitivos.
Explícanos el objetivo de la creación de las selecciones universitarias. ¿Cuándo se concentrarán para preparar la cita mundialista de Guimaraes?
Desde hace muchos años, España no presentaba equipos para competir en los Campeonatos del Mundo Universitarios. El CSD [Consejo Superior de Deportes] se puso en contacto con nosotros mostrando su interés en que participásemos en Campeonatos del Mundo y en Universiadas, y nosotros vimos una ocasión para que jugadores y jugadoras jóvenes prolongaran su formación cuando aún no están maduros para los equipos absolutos y rebasan la edad júnior (a veces, no). Simplemente, nos pareció bueno para nuestros jugadoras/es. El Mundial Universitario se celebra del 3 al 10 de agosto y los equipos se concentrarán una semana antes, lo que supone 15 días de actividad
¿Por qué se ha confiado en Ángel Sandoval y José Ignacio Prades como seleccionadores?
No voy a perder mucho tiempo en responder porque parecería una justificación y esto sería un menosprecio a su trayectoria, que es la que realmente les avala. Están aquí porque son buenos y lo han demostrado sobradamente
¿Cómo se presenta el futuro del balonmano femenino? Hace tiempo que no se escuchan noticias del combinado promesas…
Las actividades de la selección promesas las hemos concentrado en el verano y en el mes de diciembre, nos parece más adecuado por cuestiones de escolaridad. Este verano irán a jugar a Finlandia y en dciembre organizaremos un cuadrangular con tres países más en España.
En cuanto a la absoluta, la clasificación para el próximo Europeo está conseguida. ¿Qué nivel esperas de las #Guerreras en Hungría-Croacia?
A mí no me gusta vender la piel del oso antes de cazarlo. Es evidente que la situación para clasificarse es muy buena pero quedan Turquía e Italia por delante y habrá que rematar la faena. Yo en las #Guerreras confío siempre, pero no por voluntarismo, sino porque realmente sé que pueden competir contra cualquiera.
Los resultados habidos en el último Mundial nos dicen que la igualdad existente entre ocho o nueve equipos es muy grande. En Hungría/Croacia cualquiera de estos equipos puede quedarse fuera o meterse en la lucha por las medallas. No tengo la menor duda de que uno de esos equipos es España y confío plenamente en las jugadoras, los entrenadores y el resto de oficiales que hacen del equipo nacional un grupo digno de confianza
¿Crees  que ya acabó la época dorada respecto a la consecución de medallas?
No
¿Hay previsto algún programa/proyecto de balonmano con el fin de captar nuevos y nuevas practicantes para aumentar el número de licencias?
Las competencias sobre el deporte base están transferidas, por ley, a las comunidades autónomas. En esta realidad nos tenemos que mover. Con esto no quiero decir que la Real Federación Española se inhiba de esta cuestión, todo lo contrario, es una cosa que nos parece fundamental y, por lo tanto, nos preocupa.
Lo que quiero decir es que tal vez debemos actuar adaptando nuestros planes a las diferentes características de las diferentes comunidades. En esencia creo que debemos hacer son dos cosas: 
* Proponer planes a los que se puedan sumar las distintas federaciones territoriales y que estos sean lo suficientemente flexibles para que la adaptación sea posible
Sumarnos a las iniciativas que vengan de dichas federaciones y expandir las iniciativas de cada uno para que puedan ser adoptadas por otros.

jueves, 15 de mayo de 2014

EL DESAFÍO MÁS IMPORTANTE DEL AÑO

BALONMANO SOLIDARIO
ESTRELLAS NACIONALES Y GALLEGAS
PARTIDO BENÉFICO
El próximo 21 de junio hay una cita ineludible en Porriño. El "Desafío más importante del Balonmano" será en tierras gallegas, todo el balonmano español se unirá para rendir un homenaje a Óscar Perales y Andrea Arias en memoria de su hija Sofía. El deporte, en este caso el balonmano, va a demostrar una vez más los valores que representa. La implicación exhibida por jugadores y jugadoras ha sido, es y seguirá siendo sobresaliente. Solidaridad, cariño y recuerdo... Así es nuestro deporte. 
El Hospital Niño Jesús de Madrid es uno de los más prestigiosos de España en oncología infantil, allí trabaja una asociación llamada ALADINA. El lema de Aladina reza "para que los niños con cáncer nunca pierdan la sonrisa" y su objetivo tiene consiste en ayudar a los niños y adolescentes con esta enfermedad, para ello recibirá una parte de la recaudación de este torneo solidario y la otra irá destinada directamente a las propias familias afectadas -que Andrea y Óscar conocen tan bien- con menos recursos. El balonmano español no puede abanderar una causa más bonita.

La entrada será un donativo de 5 euros, pero los interesados en prestar una ayuda superior lo pueden hacer a través de la cuenta bancaria ES50 0049 1838 1122 1037 4758, indicando el concepto "Desafío Balonmano". El espectáculo será inmejorable, se disputarán dos encuentros: dos choques, uno femenino y otro masculino, entre un combinado gallego (el de chicas lo dirige Abel Estévez y el de chicos Víctor García Borrás "Pillo") y un combinado de estrellas nacionales. Óscar Perales y Bego Fernández se han encargado de las selecciones nacionales, además durante los partidos habrá sorteo de regalos (camisetas de jugadores/as, balones y muchas más cosas) y alguna sorpresa más. 
Hay muchos jugadores y muchas jugadoras que han confirmado su asistencia a este "Desafío Balonmano": Marta Mangué, Carmen Martín, Vero Cuadrado, Ana Temprano, Nuria Benzal, Bea Fernández, Nerea Pena, Eli Pinedo, Zulai Aguirre, Marta López, Cristina Maestro, Patri Pinedo, Amaia Ugartemendía o Noe Oncina entre otras. Y Bego Fernández y Vero Cuña que defenderán los colores de la escuadra gallega. En chicos, Yeray Lameriano, Viran Morros, Eduardo Gurbindo, Alejandro Garza, Unai Arrieta, Ángel Romero, Hugo Garza, Jorge Martínez, Paco López, Óscar Río o Iñaki Peciña no faltarán a la cita. También jugarán las mejores jugadoras y jugadores gallegos. 
También han colaborado en esta iniciativa el Ayuntamiento de Porriño, la Federación Española de Balonmano, la Federación Gallega de Balonmano, la Asociación de Jugadoras, IdeArtestudio y Deportes González, que se encargará de vestir a todos los participantes. 
Poco más se puede decir, balonmano y solidaridad se cogen de la mano para que ningún niño y para que ninguna niña pierda jamás la sonrisa. 

miércoles, 14 de mayo de 2014

LA LISTA DE LAS 18 #GUERRERAS

BALONMANO FEMENINO
PRE-EUROPEO & PARTIDO DE LAS ESTRELLAS
Foto: navarrasport

El seleccionador Jorge Dueñas ha facilitado la lista de convocadas para el doble compromiso, ante Turquía (11 de junio) y ante Italia (14 de junio), y el Partido de las Estrellas del domingo 15 de ese mismo mes. Hay algunas novedades, la primera es el relevo en la portería española: Ana Temprano sustituye a Cristina González. Otra variante con la que continúa el preparador de las #Guerreras es la inclusión en la concentración de dos jugadoras invitadas, se trata de dos balonmanistas jóvenes que están causando una gran campaña: África Sempere y Paula García. Imaginamos que el cuerpo técnico quiere ir conociendo de primera mano a las que deben protagonizar el relevo generacional y tendrá cinco días para observarlas.
El período de concentración comprende 12 días (desde el 4 de junio hasta el 15 ambos inclusive), las balonmanistas podrán iniciar sus vacaciones justo cuando finalice la fiesta del balonmano español que acogerá el Quijote Arena. 

Guardametas
SILVIA NAVARRO (Rocasa Gran Canaria)
ANA TEMPRANO (Bera Bera)

Centrales
MACARENA AGUILAR (Randers HK)
BEA ESCRIBANO (OG Nice)

Pivote
ELI CHÁVEZ (OG Nice)

Extremos 
ELI PINEDO (Bera Bera)
NAIARA EGOZKUE (Leverkusen)
CARMEN MARTÍN (Mecalia Guardés)
MARTA LÓPEZ (Fleury)

Laterales
MARTA MANGUÉ (Fleury)
LARA GONZÁLEZ (Mtez)
NELY CARLA (Fleury)
PATRI ELORZA (Bera Bera)
BEA FERNÁNDEZ (Fleury)
ALEXANDRINA BARBOSA (Thüringer)
ANA MARTÍNEZ (Bera Bera)

¿JUGARÁN EN EUROPA LOS ESPAÑOLES?

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR
COMPETICIONES CONTINENTALES
Foto: Juan Antonio Garaikoetxea
Una vez que es matemático el billete europeo para los cinco equipos españoles que tienen clasificación continental, hemos querido palpar las intenciones que manejan las directivas de Bera Bera, Rocasa, Alcobendas, Guardés y Porriño de cara al próximo curso. 
Desgraciadamente, cada vez es más habitual renunciar a la competición europea y no solo en nuestro país. El año pasado el Elche Mustang declinó participar en la previa de Champions League, mientras que el Randers danés de Macarena Aguilar y Vero Cuadrado rechazó jugar la EHF.
La distribución de las cinco plazas queda de esta manera:

BERA BERA
La intención primera del club donostiarra, flamante campeón de todo en España, es disputar la  mejor competición de clubes de la historia. Pero la directiva vasca es realista y todavía no puede confirmar dicha participación, hay conversaciones pendientes con instituciones para conocer el apoyo. No solo en cuanto a cantidades, sino también son relevantes los tiempos. 

ROCASA GRAN CANARIA
El club canario que preside Antonio Moreno esel único que no dudó ni un instante en su respuesta. Las de Paco Santana volverán a jugar la EHF Cup como ya hicieron el año pasado, saben que se lo pueden permitir con el presupuesto que manejan y las jugadoras podrán vivir dicha experiencia.

HELVETIA ALCOBENDAS
Las madrileñas, que el año pasado cayeron en primer ronda tras jugar ambos encuentros en tierras suecas ante el Skuru, no saben si podrán disputar competición continental (EHF) todavía. El club debe esperar a la finalización total de la actual campaña, llevar a cabo las gestiones pertinentes y valorar la ecuación gasto-retorno. 

MECALIA GUARDÉS
Las gallegas viven una situación un poco extraña estos días, ayer se anunció que las hermanas Dapena abandonaban el club y la directiva no confirma ni desmiente la participación en la Recopa de Europa la próxima campaña. El próximo lunes tienen Junta Directiva para cerrar las cuentas del presente año y debatir el proyecto de futuro (competir en Europa). 

BM PORRIÑO
Los máximos mandatarios del BM Porriño son conscientes de que han logrado un hito histórico para el deporte de esa localidad, pero no quieren hipotecar ni condicionar la temporada 2014/15 por jugar en Europa. El mensaje es muy claro: si alguna institución pública o alguna empresa privada sufraga los gastos continentales, Abel Estévez y sus pupilas jugarán la Recopa. 

Los costes de disputar una eliminatoria continental de modo tradicional son muy relativos, una desplazamiento a Rusia puede superar los 20.000 euros pero un sorteo afortunado te puede enfrentar a un equipo francés o portugués. Hay que analizar las opciones de cada entidad. 

EPISODIO 14 #GUERRERASDHF

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR
JORNADA 25 - CAPÍTULO 14
Foto: RFEBM
Vídeo: Terrible Producciones
Ya disponible el resumen correspondiente a la penúltima jornada liguera, en la que se confirmó el título para el Bera Bera de Imanol Álvarez y el descenso matemático del Kukullaga de Lydia Montes. Atención especial, como no podía ser de otra manera. al Bera Bera - Mar Alicante, pero no es muy lógico que no aparezcan declaraciones del conjunto alicantino. A modo de titular recordaron el triunfo de Elche Mustang en el Campeonato de España Juvenil y, para terminar, el 'miniespacio' dedicado al Balonmano Playa con la explicación de la defensa.

 

martes, 13 de mayo de 2014

EL ADIÓS DE HEGE BOLSATD Y ALBA ROYO

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR - JORNADA 25
CASTELLDEFELS 25-20 CLEBA LEÓN
Foto: Andrés Burgos

Dos jugadoras muy relevantes en el esquema de Dolo Martín se despiden del club. Alba solo tiene 28 años y Hege 33, pero la situación de nuestro deporte tampoco está para tirar cohetes y las dspedidas se producen, en muchas ocasiones, antes de tiempo. Probablemente vivieron ante el Cleba el partido más bonito en el momento más adecuado, era el último en Can Vinader con un ambiente excepcional. Alba y Hege se definen, Hege y Alba se quieren y se profesan respeto y admiración. No os perdáis el momento #Fua de la entrevista. ¡Que os vaya bien cracks!

TORNEO SOLIDARIO 4 NACIONES

BALONMANO FEMENINO
TORNEO 4 NACIONES (BASAURI)
SELECCIONES AUTONÓMICAS
Cuatro selecciones autonómicas se reúnen en Basauri, una pequeña localidad vizcaína, el fin de semana del 24 y 25 de mayo para disputar el Torneo 4 Naciones. Un certamen con un fondo solidario, cuyos beneficios irán destinados a favor de la Asociación por las Enfermedades Raras, que va a concentrar a muchas de las mejores jugadoras de nuestro país. El año pasado se celebró en territorio gallego con los mismos combinados a excepción de Comunidad Valenciana, que este año sustituye a Italia. Acompañarán a las valencianas, Galicia, Cataluña y Euskadi. Hasta el momento, solo la Federación Catalana ha confirmado la lista definitiva de jugadoras que comparecerán en Basauri dentro de unos 10 días: habrá ocho balonmanistas del Castelldefels (entre ellas Judith Sans, Gael Alfaro o María Cadens entre otras), cuatro del Granollers, tres del Roquerol y una del Sabadell.
Todavía no hay oficialidad en las convocatorias de valencianas, catalanas y gallegas. Aunque parece que nombres como Tania Yáñez, Ainhoa Hernández, Nerea Elicegui o Alba Menéndez formarán parte del combinado vasco, Isa Bastero, Iris San Juan, Sandra Costas, Lorena Pérez o Cecilia Cacheda estarán entre las gallegas y otras como África Sempere, Anna Vicente, Sheila Segura o Esther Martínez serñan algunas de las jugadoras de la selección valenciana. Torneo de mucho nivel y por una buena causa.
Los seleccionadores son los siguientes:
CATALUÑA: Josep Ibáñez
COM. VALENCIANA: José Ignacio Prades y Susana Pareja
EUSKADI: Imanol Álvarez
GALICIA: Abel Estévez

El año pasado la final fue Galicia-Italia, en el torneo de este curso el sistema de competición será de semifinales el sábado y finales el domingo (a las 10:30 horas la lucha por el tercer puesto y a las 12 horas la gran final):
CATALUÑA - COM. VALENCIANA
(Sábado, 16:15 horas, 24 mayo)
GALICIA - EUKADI 
(Sábado, 18 horas, 24 mayo)



lunes, 12 de mayo de 2014

CALLEJO: "LA NOTA DE ESTE CURSO ES APTA"

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR - JORNADA 25
CASTELLDEFELS 25-20 CLEBA LEÓN
Foto: leonbalonmano.es

Javi Callejo, entrenador del Cleba León, reconoció que se notó mucho la necesidad del Casteldefels en el desarrollo del encuentro. Callejo valoró el curso, dijo que era una campaña apta y destacó especialmente el papel de las jóvenes en la consecución del objetivo. Respecto a su futuro, no desveló nada pero asegura que se encuentra a gusto y que la intención de la directiva apuesta por su continuidad.

DOLO MARTÍN: "LOS NERVIOS Y EL MIEDO NOS CONDICIONAN"

BALONMANO FEMENINO
DIVISIÓN DE HONOR - JORNADA 25
CASTELLDEFELS 25-20 CLEBA LEÓN
Foto: Andrés Burgos
La entrenadora del Castelldefels, Dolo Martín, estaba radiante a la conclusión del duelo ante el Cleba León. Su equipo consiguió la victoria, dos puntos que le sacan de la zona de descenso y que pueden servir para mantener la categoría. Martín confesó que le trasmitió el resultado de Córdoba a sus pupilas en el descanso, pero no varió nada del aspecto motivacional. Resaltó el bloque ante cualquier individualidad y analizó la última jornada, solo piensa en conseguir un punto en la cancha de A Sangriña.